Los retos 2019 en comunicación de salud: Profesionales Sanitarios

2.0, 2019, AEAPS, agencia de publicidad, alguacil, ciberfefo, comunicación, contenidos, creatividad, ehealth, esalud, españa, Estrategia, farma, fefo, healthcare, ilusion labs, ilusionlabs, innovación, jaalguacil,Eliminar término: jose antonio alguacil, laboratorio, marcas, marcas en salud, marcas y salud wellness, marketing, marketing farma, publicidad, retos, salud, tendencias, trends, visibilidad Los retos 2019 en comunicación de salud: agencias de publicidad de salud

Me he propuesto realizar un análisis sobre los principales retos de la comunicación para 2019. Hace unos días lancé un post enfocado en la industria farmacéutica y ayer el de las agencias de publicidad. Es hora de hablar del nucleo duro: el personal sanitario. 

Avanzado Febrero, nos enfrentamos a un 2019 muy fuerte. No sólo por los diferentes elementos que condicionarán nuestro mercado, si no en “cómo” se integrarán transformando, una vez más la comunicación de salud. No me gustan las predicciones a ciegas, tampoco los famosos“trends” que cada año nos invaden llenos de miedo por no estar haciendo lo adecuado, pero he recibido muchos mensajes preguntando sobre cómo interpreto este 2019, así que he decidido a escribir este post. Lo sensato en estos casos, no es hacer de nostradamus, de influencer o copiar algún artículo de la HBR. Lo responsable es aportar mi opinión sobre  “que” nos tendremos que afrontar en comunicación de salud y “por qué”.  Los trends y predicciones son modas o pajas mentales para acaparar tu atención a corto plazo.Por eso hablaré de retos ya que se refiere a lo que nos enfrentaremos no solo este año, también los venideros. Los retos que propongo, condicionarán nuestra profesión, si cabe un poco más.  

Para hacer más llevadera la lectura, me he permitido el lujo de dividir este análisis en cuatro post  que a su vez plantean tres retos para las compañías farmacéuticas, sus agencias de comunicación y publicidad, los profesionales sanitarios y la sociedad en general.

2/4 Los retos 2019 en comunicación de salud para los Profesionales Sanitarios

Existe una gran conversación online entorno a la salud y es en parte, gracias al personal sanitario. Es necesario seguirlos, escucharlos, interactuar con ellos para entender su gran compromiso con lo que hacen. Lejos de “interactuar” en redes sociales, el personal sanitario son el principal foco de innovación en cada una de sus especialidades. Proyecto, cadenas, movimientos, congresos y contenidos son algunos ejemplos de lo que “pasa por alto “ para laboratorios, agencias en lo que a comunicación se refiere. Un universo muy potente que de momento, dispone de una independencia envidiable. Por ello este 2019 les lanzo tres retos importantes:

Una voz definida: que, como y porqué

Multitud puede convertirse en ruido. Ya lo dijo el Dr. Julio Mayol en el congreso MyRAS19: «somos muchos haciendo lo mismo» Y es que son tantas las especialidades, tantos los profesionales, las causas, las provincias y los problemas que se hace muy difícil tener un termómetro claro de lo que ocurre en la salud. Por otro lado, cada uno de esos profesionales, tiene una vida, unas inquietudes, unos hobbies y entornos que se entremezclan con las conversaciones profesionales. Diversidad, esta es la palabra que lo arregla casi todo cuando es complejo, y no digo que deje de serlo, ya que esta complejidad, es precisamente la que enriquece la conversación entorno a la salud en nuestro país.

«Somos muchos haciendo lo mismo»

Dr. Julio Mayol

De lo que hablo es algo que muchos profesionales buscan: mayor y mejor repercusión. Una audiencia más grande y de calidad, es lo que todos buscamos al lanzarnos a las redes sociales, para aportar un valor y una mayor influencia. Pretender decir lo contrario es engañarnos a nosotros mismos.

2.0, 2019, AEAPS, agencia de publicidad, alguacil, ciberfefo, comunicación, contenidos, creatividad, ehealth, esalud, españa, Estrategia, farma, fefo, healthcare, ilusion labs, ilusionlabs, innovación, jaalguacil,Eliminar término: jose antonio alguacil, laboratorio, marcas, marcas en salud, marcas y salud wellness, marketing, marketing farma, publicidad, retos, salud, tendencias, trends, visibilidadAhora bien, no es lo mismo “que” o “por qué”. La concreción en ciertos asuntos, la especialización y la maestría en algunos temas, es lo que la gente busca a la hora de encontrar sus referencias. Cuanto más diversas sean nuestras conversaciones y contenidos, más difícil será que les entiendan como referentes o interesantes y nos den su atención.

Es cierto que hay gente (los referentes) que se permiten el lujo de hablar de muchas cosas y muy distintas. También es cierto que estos profesionales ya tienen una audiencia muy definida y lo que hacen es diversificarla. Paso a paso y cada momento el contenido adecuado hacen crecer exponencialmente vuestra calidad de convocatoria. Un gran reto para diferenciar, valorar y exponer la voz del personal sanitario.

Una plataforma todas las redes

Precisamente uno de los retos para esta concreción es “donde”. Multitud de redes, conversaciones, tipología de contenidos, hacen de la elección algo muy complejo y que a veces puede paralizar. 

No se trata de una red, o de una audiencia, si no más bien del contenido que compartimos y el valor que aporta. Eso es lo que lanzamos al mundo y ahí está nuestro valor. Da igual que sea escrito, audiovisual o sencillamente un hilo de twitter (que no tiene nada de sencillo), tan solo tenemos que centrarnos en generar un contenido en el que nos sintamos más cómodos, que sea diferencial y que conecte con ciertas personas (por muy pocas que sean). No solo por el tipo de lenguaje, también porque será el que usaremos por mucho tiempo. A partír de ahí lo mejor es difundir el mismo contenido en las diferentes redes y ver lo que ocurre a medio largo plazo.

Lo más importante no es cuánta gente nos siga, si no el tiempo que pasen con nosotros y las reacciones que seamos capaces de despertar

Lo más importante no es cuánta gente nos siga, si no el tiempo que pasen con nosotros y las reacciones que seamos capaces de despertar. Cada red tiene un tono y un tipo de audiencia (que puede ser la misma, pero lo que buscan es diferente). Una vez veamos como evoluciona la interacción en cada una de las plataformas podemos empezar a estudiar variaciones de nuestro contenido en función de la idiosincrasia de dicha plataforma (video streaming, texto, imagen…).2.0, 2019, AEAPS, agencia de publicidad, alguacil, ciberfefo, comunicación, contenidos, creatividad, ehealth, esalud, españa, Estrategia, farma, fefo, healthcare, ilusion labs, ilusionlabs, innovación, jaalguacil,Eliminar término: jose antonio alguacil, laboratorio, marcas, marcas en salud, marcas y salud wellness, marketing, marketing farma, publicidad, retos, salud, tendencias, trends, visibilidad

Por eso, y ante la inmensa carga de comunicar al mundo, es mejor empezar por algo muy concreto y después diversificar. Sólo así se podrán alcanzar objetivos escalables en el tiempo

Ser conscientes de su poder no sólo de su responsabilidad 

Una de las características del colectivo sanitario en España, es precisamente su cautela y rigor a la hora de generar cualquier tipo de contenido. Esta responsabilidad, no solo se son por las fuertes normativas sobre la comunicación de salud, también a una ética profesional intachable como norma.

Si sumamos a todo el personal sanitario en términos de influencia, su capacidad es inmensa

Lo habitual es que se hable de lo que cada uno sabe, de su conocimiento, especialidad y experiencia. La salud es un universo de temáticas y posiciones. Esta diversificación de audiencias hace que el colectivo sanitario sea muy consciente del posible impacto de sus contenidos en dichas audiencias. Sin embargo si el contenido sanitario fuese menos técnico o al menos “no solo” técnico, con una orientación más popular, la capacidad de comunicar sería mucho mayor y por lo tanto su influencia.

2.0, 2019, AEAPS, agencia de publicidad, alguacil, ciberfefo, comunicación, contenidos, creatividad, ehealth, esalud, españa, Estrategia, farma, fefo, healthcare, ilusion labs, ilusionlabs, innovación, jaalguacil,Eliminar término: jose antonio alguacil, laboratorio, marcas, marcas en salud, marcas y salud wellness, marketing, marketing farma, publicidad, retos, salud, tendencias, trends, visibilidadSi sumamos a todo el personal sanitario que genera contenidos y lo analizamos en términos reales de influencia, para después hacer el mismo ejercicio en términos potenciales, su capacidad sería inmensa.

La influencia es poder y este se utiliza para hacer cambiar las cosas a mejor. Ahí lo dejo, para quien quiera entenderlo.

Si has llegado a leer hasta aquí, es que el tema te interesa. Por eso permíteme recomendar el capítulo 16 del #podcastilusion donde abordamos los retos en comunicación 2019 de una manera más ligera y bastante más amena!

…sigo

NOTA: si te ha gustado este post te invito a que te subscribas a este blog para recibir actualizaciones, también puedes seguirme a través de
Twitter , Linkedin, mi canal YouTube sobre comunicación y empresa o mi perfil en Médium donde hablo de Marketing. También puedes ver mi instagram, donde hago un poco de todo, pero con un toque más personal trabajando en  nuestro Proyecto , donde tratamos de innovar en comunicación de marcas de salud cada día.